casos y beneficios

Transformar la comunicación interna

Innovación colaborativa

Reflexión estratégica participativa

Sostenibilidad colaborando con grupos de interés

Potenciar la colaboración y coordinación

Startup y estrategia de alianzas para crecer

Casos y beneficios
Integrando los servicios de reflexiones estratégicas, soporte a coordinadores y equipos, y formación con inteligencia colectiva se facilita soporte integral en proyectos colaborativos estratégicos y transversales.

A continuación se presentan diferentes casos que incluyen una o varias experiencias integradas, para exponer distintos propósitos, situaciones y resultados. Nos han otorgado su confianza organizaciones como ASPCAT, IRSICAIXA, FCRI, STENCO, COVIDES, ACCIO, CECOT y Colegios profesionales, y pymes de múltiples sectores empresariales.

Reflexión estratégica participativa
Empresa de base tecnológica y científica con alto crecimiento quiere replantear su reflexión estratégica anual con la voluntad de aprovechar el conocimiento y experiencia de empleados y partners estratégicos. Se disponen de varias propuestas estratégicas, pero se quieren contrastar y explorar de forma compartida, en potencial, posibles dificultades y aplicabilidad. También los posibles escenarios. Se da soporte al equipo responsable de la planificación, con implicación del CEO. Se realizan varias sesiones presenciales y online. También se trabaja online con inteligencia colaborativa, para valorar y priorizar opciones. Se trabaja recogiendo la visión de partners, empleados y equipo directivo. Se acompaña con talleres presenciales y online. La reflexión permite involucrar al triple de personas, reducir la dedicación prevista más de un 25% e introducir indicadores de proceso y resultados, facilitando y mejorando decisiones clave.
Innovación colaborativa
Una cooperativa de más de 700 personas impulsa la innovación desde el Consejo Rector, involcurando socios y empleados. Se plantean proyectos de innovación en producto y proceso, de transformación organizativa y de diversificación de negocio. Son imporantes los retos de transformación cultural y digital. Otros retos son la involucración de los socios, impulsar el sistema de innovación y el encaje con la gestión operativa. El soporte incluyó talleres con participación de directivos de las áreas y responsables de proyectos, también soporte periódico a la Comisión de Innovación, especialmente en coordinación y evaluación. Simultáneamente, se realizaron varios procesos participativos online con inteligencia colectiva para generar propuestas de transformación con proyectos transversales. En cuanto a resultados, destacar la involucración, la sistematización y la introducción de metodología de innovación colaborativa transversal.

Transformar la comunicación interna
Un organismo de la administración pública con más de 1.000 empleados quiere mejorar su comunicación interna. Se generan dos equipos presenciales para diagnosticar la situación y realizar propuestas de mejora. Uno de los equipos se amplía con un colectivo multidisciplinar de 30 personas trabajando en remoto, con personas de diferentes responsabilidades, áreas y centros geográficos diversos. El equipo ampliado desarrolla diversas conversaciones online estructuradas, identificando problemas, planteando soluciones y madurando propuestas. El proceso tiene una duración de tres meses con metas parciales quincenales. Se evalúan los resultados y se realiza una presentación colectiva a toda la organización, compartiendo las mejoras a introducir. A nivel directivo se reconoce que la cantidad y calidad de las propuestas del equipo ampliado, que ha trabajado de forma híbrida y transversal con inteligencia colectiva, ha sido significativamente mejor. También que la duración del proyecto se ha reducido notablemente, ahorrándose en reuniones y actos.
Sostenibilidad colaborando con grupos de interés
Una organización con alta presencia pública desarrolla el plan de sostenibilidad, implicando a las distintas áreas y creando un equipo impulsor con un coordinador. Se estudian los procesos clave de la cadena de valor y su potencial impacto económico, social y medioambiental, también se consideran los derechos humanos, la anticorrupción y la igualdad de género. Se facilita apoyo al coordinador y directivo responsable en relación a los grupos de interés a involucrar, así como en las fases y contenidos de una colaboración que refuerce el vínculo y genere oportunidades mutuas con estrategias compartidas. Se identifican online las necesidades y expectativas de los grupos de interés, trabajándolo colectivamente de forma virtual y con talleres presenciales. Se plantean procesos colaborativos diferenciando al personal, colaboradores y proveedores, comunidad local y sedes internacionales. El resultado se concreta en la generación y selección de ideas y la evaluación conjunta de proyectos elaborados por el equipo impulsor. Simultáneamente, se realizan actos implicando los colectivos involucrados y posicionando la marca.
Potenciar la colaboración y coordinación
Una empresa mediana de servicios en la industria quiere impulsar la colaboración transversal y coordinación entre departamentos, aprovechar mejor la digitalización y trabajo en remoto. Se aspira a una organización más ágil, flexible y colaborativa, también a decisiones más rápidas pero recogiendo la experiencia y conocimiento del personal. En el proyecto, liderado por dirección, participan unas 50 personas, implicando al equipo directivo, cuadros y coordinadores de proyectos. Se facilita soporte al coordinador y feedback periódico a dirección. Las actuaciones incluyen entrevistas online en profundidad y posteriormente procesos colaborativos para identificar las dificultades y proyectos que requieren especial atención, así como para madurar soluciones. El acompañamiento incluye un taller online inicial y una presentación presencial final. El proyecto permite generar indicadores colaborativos, identificar obstáculos, visualizar y reconocer a las personas colaborativas. También introducir nuevos métodos de coordinación y acelerar procesos de decisión con una cultura participativa, digital y de colaboración transversal.
Startup y estrategia de alianzas para crecer
Una startup basada en software audiovisual en entornos de salud está redefiniendo su modelo de negocio para poder escalar globalmente su actividad y evolucionar de un modelo de proyecto a uno de servicios en plataforma. Ha superado las primeras fases Seed con FFF y ha tenido una primera ronda de inversión con Venture Capital. Para escalar puede orientarse a diferentes mercados y segmentos, aspecto que puede afectar mucho la estrategia en tecnología y, por tanto, al modelo de negocio. Además, el acceso al mercado está muy vinculado a determinados partners estratégicos, que condicionan la comercialización y marketing, además de las ferias globales. Se apoya con mentoring y facilitación al fundador y equipo, especialmente para definir la estrategia de alianzas y segmentos a priorizar, recogiendo la visión de todo el equipo. El soporte se complementa con un taller con el equipo directivo y expertos externos. Se valora especialmente la reflexión, focalización y aceleración del soporte. Las decisiones serán importantes para revisar el modelo de negocio y la próxima ronda de financiación.